miércoles, 17 de noviembre de 2010

REFLEXIÓN

Reflexión de la luz:

Es cuando los rayos de luz llegan a un cuerpo en el cual no pueden continuar propagándose y entonces salen desviados en otra dirección. La forma en que esto ocurre depende del tipo de superficie sobre la que inciden y del ángulo que forman sobre la misma.

Así las superficies pulidas reflejan de una forma regular la mayor parte de las radiaciones luminosas que les llegan mientras que las superficies rugosas actúan como si estuvieran formadas por infinidad de pequeñas superficies dispuestas irregularmente y con distinta orientación, por lo que las direcciones de los rayos reflejados son distintas. La mayor parte de lo que nosotros vemos es luz que ha sido reflejada por los objetos situados en nuestro entorno. Por tanto los objetos reciben directamente la luz del Sol, reflejándola o difundiéndola hacia otros objetos que se encuentran en la sombra.

Existen superficies y objetos que absorben la mayor parte de las radiaciones luminosas que les llegan. Estos objetos se ven de color negro.



Tipos de reflexión:

- reflexión especular: Al tratarse de una superficie lisa, los rayos reflejados son paralelos, es decir tienen la misma dirección.

-reflexión difusa: los rayos son reflejados en distintas direcciones debido a la rugosidad de la superficie.

REFRACCIÓN

Refracción de la luz:
Es el cambio brusco de dirección que sufre la luz al cambiar de medio. Este fenómeno se debe al hecho de que la luz se propaga a diferentes velocidades según el medio por el que viaja. El cambio de dirección es mayor, cuanto mayor es el cambio de velocidad, ya que la luz prefiere recorrer las mayores distancias en su desplazamiento por el medio que vaya más rápido. La ley de Snell relaciona el cambio de ángulo con el cambio de velocidad por medio de los índices de refracción de los medios.







En 1704 Newton colocó un prisma óptico de forma que fue atravesado por los rayos solares que pasaban a través del orificio de la ventana de una habitación. A partir de ahí, descubrió el espectro de color. Luego re combinó con una lente los colores de su espectro, y el resultado fue la luz blanca.

PARTES DE LA REFRACCIÓN:

  1. MEDIO REFRINGENTE: es el medio en el que ocurre la refracción.
  2. RECTA NORMAL: es la línea imaginaria que parte desde el punto de incidencia del rayo de luz y se mantiene de forma perpendicular a la superficie de separación de los dos medios.
  3. RAYO INCIDENTE: es el rayo de la luz que llega a la superficie de separación de los dos medios distintos.
  4. RAYO REFRACTADO: es el rayo de luz que sufre el cambio de dirección en el segundo medio.

  5. ANGULO DE INCIDENCIA: es el Angulo que forma el rayo incidente con la recta normal.
  6. ANGULO DE REFRACCION: es el Angulo que forma el rayo refractado con la recta normal.

Existen tres tipos de refracción: